Los TRLs y su importancia en la exportación de propiedad intelectual y patentes
- Claudio Toro Isla
- 5 mar
- 3 Min. de lectura

Introducción a los TRLs
Los Technology Readiness Levels (TRLs) son una escala utilizada para medir el nivel de madurez de una tecnologÃa, desde la investigación básica hasta su comercialización. Originalmente desarrollado por la NASA, este sistema se ha convertido en una referencia clave para inversionistas, gobiernos y empresas que buscan evaluar el potencial de una tecnologÃa antes de su despliegue en el mercado. En el contexto de la exportación de propiedad intelectual (PI) y patentes, los TRLs ayudan a determinar cuán lista está una invención para su adopción global.
Los 9 niveles explicados con ejemplos en PI y patentes
TRL 1: Principios básicos observados
Se identifican nuevos principios cientÃficos. Ejemplo: Un investigador descubre un nuevo material con propiedades conductivas especiales.
TRL 2: Formulación del concepto tecnológico
Se define un concepto inicial basado en la investigación. Ejemplo: Se teoriza que el nuevo material podrÃa mejorar la eficiencia de los paneles solares.
TRL 3: Prueba experimental del concepto
Se realizan pruebas en laboratorio para validar el concepto. Ejemplo: Un laboratorio prueba pequeñas muestras del material en un ambiente controlado.
TRL 4: Validación en laboratorio
Se desarrolla un prototipo inicial y se prueba en condiciones de laboratorio. Ejemplo: Se fabrican celdas solares de prueba con el nuevo material.
TRL 5: Validación en un entorno relevante
Se prueba la tecnologÃa en condiciones similares a las del mundo real. Ejemplo: Se instalan prototipos en techos de edificios piloto.
TRL 6: Demostración de un modelo o prototipo en un entorno relevante
Se escala el prototipo y se demuestra su funcionalidad en escenarios reales. Ejemplo: Empresas de energÃa prueban los paneles en pequeños parques solares.
TRL 7: Demostración del sistema en un entorno real
La tecnologÃa se prueba a gran escala en entornos operacionales. Ejemplo: Se instalan paneles solares con el nuevo material en un parque de energÃa renovable.
TRL 8: Sistema completo y certificado
La tecnologÃa ha sido validada y cumple con regulaciones. Ejemplo: El nuevo material recibe certificaciones internacionales.
TRL 9: Sistema probado y listo para comercialización
El producto está en el mercado y se exporta a nivel global. Ejemplo: Empresas extranjeras licencian la patente para producir y vender los paneles solares.
Casos de éxito
Medicamentos innovadores: Una biotecnológica chilena desarrolla una nueva terapia contra el cáncer y pasa del TRL 1 al 9 en 10 años, licenciando su patente a laboratorios internacionales.
Software de inteligencia artificial: Un startup diseña un algoritmo para diagnóstico médico, validado en hospitales (TRL 6) antes de su adopción global.
Uso de los TRLs para licenciar o vender PI
Evaluar el nivel de madurez: Antes de buscar inversores o compradores, identificar el TRL actual de la tecnologÃa.
Optimizar la documentación: Incluir estudios, certificaciones y pruebas en entornos relevantes para facilitar la negociación.
Identificar mercados adecuados: Dependiendo del TRL, enfocar la exportación a paÃses con regulaciones y demanda apropiadas.
Errores comunes y mejores prácticas
Errores frecuentes:
Intentar vender una tecnologÃa en TRL bajo sin pruebas sólidas.
No considerar regulaciones internacionales.
Subestimar el tiempo y recursos necesarios para escalar de TRL 6 a 9.
Mejores prácticas:
Asociarse con centros de investigación y empresas para acelerar la validación.
Solicitar financiamiento público o privado para madurar la tecnologÃa.
Usar estrategias de soft landing en mercados internacionales.
Este enfoque ayudará a los innovadores y empresas a entender cómo usar los TRLs para exportar propiedad intelectual y patentes de manera efectiva.